Seguro te ha pasado que vas por la calle y te encuentras a alguien que no veías desde hace mucho tiempo y te saluda.
Antoine-Laurent de Lavoisier, ¡El padre de la química moderna!
Antoine-Laurent de Lavoisier (París, Francia, 26 de agosto de 1743 – ibídem, 8 de mayo de 1794) fue un químico, biólogo y economista francés.
El origen y auge de las pelucas
Las pelucas, tan necesarias para alguna personas, bien sea por enfermedad, por estética o porque sienten que las deben llevar.
Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz
En reconocimiento a su labor, Malala recibió el Premio Nobel de la Paz, siendo la persona más joven en conseguirlo.
¿Por qué las vacunas contra el COVID-19 no pueden cambiar nuestro ADN?
Una vacuna es una sustancia que enseña a nuestro cuerpo a generar una respuesta inmune para defenderse contra un microorganismo. Así, cuando este patógeno entre en nuestro cuerpo no nos pueda infectar.
El origen del retrete
El día 19 de noviembre celebramos en todo el planeta el Día Mundial del Retrete, este año bajo el lema «Cuando la naturaleza llama». Para muchos puede pasar desapercibido, pero el retrete es un avance higiénico y sostenible de toda sociedad desarrollada al prevenir enfermedades y contribuir a la mejora de los países.
Estrellas y planetas, ¿Cómo los percibimos?
Las estrellas y los planetas son cuerpos celestes muy distintos. Una estrella es una bola gigante de plasma que genera energía gracias a las reacciones de fusión que se producen en su núcleo.
¡El origen del chicle!
Delicioso para algunos, molesto para otros, el chicle tiene miles de años de antigüedad. El primer chicle del que tenemos constancia tiene 5.000 años.
¡¡Una estrella LGBTQ+!! Marsha P. Johnson
El próximo 28 de junio se conmemora el día internacional del orgullo LGBTQ+, esta fecha fue establecida por las revueltas de 1969 que tuvieron presencia en el bar gay Stonewall Inn, ubicado en Greenwich, Nueva York, en las cuales los elemento
Símbolo de los cuernos o mano cornuta.
El símbolo de los cuernos o mano cornuta es uno de los gestos más ligados al mundo del rock y del heavy metal. Todos hacemos esta señal pero pocos sabemos de dónde viene. Su origen ha sido más que debatido. La creencia popular asociaba este gesto a una maldición...
El origen de los pantalones
Nuestros antepasados cubrían la región púdica con pieles sujetas a la pelvis y enrolladas en las piernas. De este modo, protegían los genitales del frío. No obstante, las primeras referencias arqueológicas fehacientes del uso de pantalones proceden de la cultura celta, hace unos 2.600 años.
¿De dónde proviene la palabra “vacuna”?
Según la OMS (organización mundial de la salud) se entiende por vacuna “cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos”; estos últimos son sustancias generadas por nuestro cuerpo que están relacionadas con la inmunidad.